especial A
miércoles, 30 de noviembre de 2011
las grutas mas visitadas
grutas de cacahuamilpa
En el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa están las que tal vez sean las grutas más grandes del mundo. Nacionalmente es uno de los sitios más visitados por los amantes de la espeleología. Estas grutas están localizadas en la Sierra Madre del Sur, México. Abarcan mayoritariamente el estado de Guerrero en los municipios de Pilcaya, Tetipac, y Taxco, aunque también se extienden en el estado de Morelos en el municipio de Coatlán del Río.
grutas de garcia
Las grutas están rodeadas por un paisaje desértico y rocoso en el que existen numerosas cavernas. Son una extensísima serie de galerías con una antigüedad de 500 mil años. Poseen una longitud total de 300 m y una profundidad máxima de 105 metros. Durante épocas prehistóricas estuvieron sumergidas bajo el mar, por eso en sus partes se pueden observar restos de fósiles marinos, como conchas y caracoles.
Se puede acceder a ellas por medio de un teleférico, que tras un ascenso de 80 m lleva a la entrada a las grutas. En su interior se encuentra iluminada una galería que consta de 16 escenarios. Balcones de 34 m permiten una vista completa de la galería.
Sus impresionantes formaciones rocosas llenan el espacio de las grutas llamadas salones . Los guías ofrecen interesantes comentarios sobre la historia del lugar y brindan imaginativas explicaciones sobre los nombres dados a las caprichosas figuras formadas por las estalactitas y estalagmitas esculpidas por la naturaleza.
Algunos de los salones más famosos por su hermosura y espectacularidad son: el salón de la luz, iluminado por un haz de claridad natural que proviene de un orificio en el techo de la caverna; la octava maravilla, formación en la que se unen una estalactita y una estalagmita para completar una columna; el salón del aire, donde se encuentra un balcón de 40 m de altura con una espléndida vista y el mirador de la mano, desde el que se contempla una sorprendente estalagmita con forma de mano.
También existen numerosas fascinantes estructuras debido a la conformación de las rocas y a la magnífica iluminación de las grutas, como el nacimiento, la fuente congelada, la torre china, el teatro y el árbol de Navidad.
Además de las grandezas naturales que se aprecian en el interior de las cavernas, el paseo a las Grutas de García puede complementarse con la visita al centro recreativo adjunto, el cual cuenta con alberca, restaurante, áreas de descanso y de diversión.
grutas de loltun
Las grutas de Loltún (del maya "flor de piedra") forman parte del extenso sistema cavernoso localizado en el sur del estado de Yucatán, México. Se encuentran 5 km al sur de Oxkutzcab y 110 km al sureste de Mérida.
Entre los más importantes hallazgos realizados en Loltún se encuentran evidencias de asentamientos humanos que datan del Pleistoceno, pinturas rupestres, (incluyendo manos humanas en negativo, rostros, animales y grecas escalonadas), piezas escultóricas y herramientas mayas e incluso osamentas de bisonte, mamut y tigre dientes de sable, que representan evidencia de los cambios climatológicos a los que la zona ha estado sometida.
Las grutas de Loltún se encuentran acondicionadas para ser recorridas con facilidad a lo largo de sus 2 km de extensión; sin embargo, es necesario entrar acompañado de un guía.Se estima que las grutas tienen una extensión total de 8 a 10 km pero únicamente han sido explorados los 2km que están abierto al público, cabe mencionar que a pesar de llegar a los 65 m de profundidad en el interior se siente un clima cálido debido a las 9 aberturas con las que cuenta la gruta.
grutas de juxtlahuaca
Las grutas de Juxtlahuaca se localizan en el estado de Guerrero (sur de la República Mexicana). Se trata de un sitio arqueológico que alberga pinturas rupestres relacionadas con la iconografía olmeca. Junto con la cueva de Oxtotitlán, localizada también en el área guerrerense, las grutas de Juxtlahuaca constituyen uno de los primeros ejemplos de actividad pictórica sofisticada que se conozcan en Mesoamérica hasta la fecha[1] y también el único ejemplo de pintura rupestre mesoamericano en cavernas profundas que no se encuentra en el área maya.[2] Las grutas de Juxtlahuaca se localizan a varios cientos de kilómetros al suroeste del área nuclear olmeca.
grutas de cocana
Se localiza en el municipio de Teapa, a sólo 2 km de la cabecera municipal. Esta magnífica área natural protegida cuenta con una extensión de 442 hectáreas y fue decretado como zona protegida el 24 de febrero de 1988.,[7] posee exóticas cavernas divididas en ocho salones y ofrece al visitante espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas con efectos de luz que pueden recorrerse a través de sus 492 m de trayecto con andadores que facilitan el acceso. Resultan de gran interés sus bóvedas y una laguna interior en la que habitan peces "ciegos". El parador turístico cuenta con restaurante, estacionamiento y guías.
grutas de talotongo
Tolantongo o las grutas de Tolantongo, son un conjunto de cuevas que se ubican en el municipio del Cardonal, Estado de Hidalgo, México. Está formado por la gruta principal en la que fluye un río de aguas termales y un túnel más pequeño, de unos 15 metros, ambos en la misma pared del cañón del mismo nombre.
Desde la gruta principal fluyen aguas termales hasta formar un río, en cuyas riveras se plantan tiendas de campaña de los visitantes, además el lugar cuenta con varias albercas, restaurantes, hotel y tiendas de abarrotes.
gruta de coyame
Grutas de Coyame, a solo 2 kilómetros de Coyame se encuentran las grutas del mismo nombre con una puerta de acceso localizada a media falda de una montaña. Se entra a las grutas por el Salón Oriental, un espacioso recinto en dónde se ofrece la plática introductoria sobre el origen de las cavidades, mientras el visitante se acostumbra a la luz artificial. Enseguida, a lo largo de hora y media aproximadamente, se recorren los quince salones y galerías naturales que componen la ruta, todos ellos fascinantes y distintos.
La puerta permanece cerrada y solo se abre para permitir el acceso de los visitantes, debido a que los cambios de humedad ambiental amenazan seriamente a estalagmitas y estalactitas, . El interior permanece en la oscuridad y las luces se encienden y se apagan conforme avanzan las excursiones; un intento más por mantener la humedad y temperatura natural de la caverna. Parece ser que la fauna ha desaparecido de su interior compuesta por grillos transparentes e incoloros (la falta o carencia de melamina necesaria como protección solar). La temperatura es de 22 grados centígrados todo el año.
Las Grutas de Coyame están formadas por depósitos de carbonato de calcio de origen orgánico que fueron acumulados por la acción del agua en movimiento hace tal vez unos cinco millones de años. Durante la era Cenozoica gran parte del estado de Chihuahua estaba cubierto por un mar de baja profundidad y abundante flora y fauna marina compuesta por algas y amonitas, en su mayoría, y un gran banco de coral. El levantamiento del suelo marino provocó la formación de una delta desde la parte noreste de la Ciudad de Chihuahua hasta cerca de la ciudad de Ojinaga y la región se vio cubierta por densos bosques de coníferas, abundantes lluvias y un ambiente tropical.
Mientras tanto el suelo seguía levantándose. Los depósitos de material orgánico, otrora en el fondo de un cuerpo de agua, comenzaron a filtrarse al subsuelo con la ayuda de la abundante lluvia para luego formar pequeñas corrientes y cavidades subterráneas. El flujo del agua comenzó a dejar depósitos de calcio en el techo (estalactitas) de las recién formadas cavidades mientras que las gotas de agua formaban otro depósito en el piso de la caverna (estalagmitas).
El desierto de Chihuahua sigue siendo campo virgen para los aficionados a la espeleología y entre sus habitantes existen historias de que la tierra "respira". Sin duda han sido testigos presenciales de corrientes de aire que salen de un "agujero en el suelo" provocadas por grandes cambios en la presión barométrica en el exterior.
grutas de balankanche
El lugar fue descubierto arqueológicamente en 1932 y a partir de entonces ha sido explorado y reconocido por diversos arqueólogos, particularmente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).[1]
En 1959, el guía de turistas José Humberto Gómez, encontró una entrada, hasta entonces tapiada, que conduce a un recinto y pasillo subterráneo que a su vez lleva a una gran cueva en forma de T (el eje mayor orientado de norte a sur) en cuyo cruce ortogonal, a 28 m por debajo de la superficie de la tierra, ya en el nivel freático, se encuentra una galería de 7 m de alto que tiene en el centro una estalagmita unida a una estalactita, formando un tronco o columna natural. En la base de esta columna se encontraron en buen estado de conservación un número importante de ofrendas (incensarios, vasijas, metates y otros) cuya datación ha sido determinada desde el clásico, 200 - 300 años d. de C., hasta el periodo post-clásico. En una de las primeras exploraciones realizadas a partir de 1959 participó el arqueólogo Wyllys Andrews que residía entonces en Yucatán, patrocinado por la National Geographic Society y la Universidad de Tulane.[1]
El sitio ha sido adecuado para el acceso del turismo, dejando en el lugar donde fueron hallados parte de los objetos de veneración religiosa.
grutas de cuesta chica
Ubicadas en el kilómetro 6 de la carretera Tapijulapa-Oxolotán, fueron acondicionadas para su fácil acceso con la construcción de una escalera de más de 200 escalones. En la actualidad las visitas han sido suspendidas debido a que resulta peligroso el acceso sin equipo adecuado. En el interior de la gruta el etnólogo Carlos Pellicer Cámara halló un importante mascarón maya y la bella pieza policromada conocida como Vaso Pellicer.[8]
grutas de cuezalan
El municipio de Cuetzalan cuenta con la existencia de un sin número de grutas subterráneas, aunque la mayor de ellas no son accesibles, han llamado la atención de investigadores nacionales y extranjeros.
a Association fox Mexican Cave Studies, of Austin, Texas, es la que ha dado a conocer las cavernas de mayor importancia de Cuetzalan. En 1973 sus miembros dieron a conocer la gruta más larga con 16,287 metros de pasajes, conocida después como el "Sumidero de Atepolihui".
Caverna Atepolihui: Esta es una de las grutas más seguras y accesibles para el público en general. Mide 80 metros de largo y esta formada por tres salones.
En el primero se encuentra un mirador natural, desde el cual se tiene la oportunidad de observar un maravilloso paisaje de la sierra.
En el segundo esta la figura de un elefante, formada por la unión de estalactitas y las estalagmitas propias de la gruta. El tercer salón es conocido como "los Candiles".
Se puede llegar a la gruta tomando el camino que conduce de la ciudad de Cuetzalan a la Junta Auxiliar de San Miguel Tzinacapan, después de 4.5 kilómetros de recorrido se encuentra la desviación hacía la gruta Atepolihui.
Gruta Chapultepec: Gruta de difícil acceso debido a la alta humedad en su interior. Se ubica a pocos minutos de la ciudad de Cuetzalan.
Gruta Chivostoc: Según los nativos del municipio, esta gruta es muy temida por que se cree que el espíritu de la persona que ha entrado se queda, asi que una vez fuera de la gruta la persona debe pronunciar las palabras "vámonos", para que su espíritu no se separe de su cuerpo y quede atrapado para siempre dentro de la gruta.
Para llegar a esta gruta es necesario tomar el camino que conduce de Cuetzalan a la Junta Auxiliar de San Andrés Tzicuilan.
grutas de altamira
La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria.[2] Las pinturas y grabados pertenecen a los períodos Magdaleniense y Solutrense principalmente, y alguno al Gravetiense,[3] si bien las evidencias arqueológicas son únicamente solutrenses y magdalenienses, e incluso con dudas,[4] [5] todos dentro del Paleolítico Superior.[6] Su estilo artístico se enmarca en la denominada «escuela franco-cantábrica», caracterizada por el realismo de las figuras representadas. Contiene pinturas polícromas, grabados, pinturas negras, rojas y ocres que representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos.[7]
Calificativos como: «Capilla Sixtina» del arte rupestre;[7] [8] [9] «...la manifestación más extraordinaria de este arte paleolítico...»,[10] «... la primera cueva decorada que se descubrió y que continua siendo la más espléndida»;[11] y «...si la pintura rupestre [paleolítica] es el ejemplo de una gran capacidad artística, la cueva de Altamira representa su obra más sobresaliente»,[12] nos indican la gran calidad y belleza del trabajo del hombre magdaleniense en este recinto.
En el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa están las que tal vez sean las grutas más grandes del mundo. Nacionalmente es uno de los sitios más visitados por los amantes de la espeleología. Estas grutas están localizadas en la Sierra Madre del Sur, México. Abarcan mayoritariamente el estado de Guerrero en los municipios de Pilcaya, Tetipac, y Taxco, aunque también se extienden en el estado de Morelos en el municipio de Coatlán del Río.
grutas de garcia
Las grutas están rodeadas por un paisaje desértico y rocoso en el que existen numerosas cavernas. Son una extensísima serie de galerías con una antigüedad de 500 mil años. Poseen una longitud total de 300 m y una profundidad máxima de 105 metros. Durante épocas prehistóricas estuvieron sumergidas bajo el mar, por eso en sus partes se pueden observar restos de fósiles marinos, como conchas y caracoles.
Se puede acceder a ellas por medio de un teleférico, que tras un ascenso de 80 m lleva a la entrada a las grutas. En su interior se encuentra iluminada una galería que consta de 16 escenarios. Balcones de 34 m permiten una vista completa de la galería.
Sus impresionantes formaciones rocosas llenan el espacio de las grutas llamadas salones . Los guías ofrecen interesantes comentarios sobre la historia del lugar y brindan imaginativas explicaciones sobre los nombres dados a las caprichosas figuras formadas por las estalactitas y estalagmitas esculpidas por la naturaleza.
Algunos de los salones más famosos por su hermosura y espectacularidad son: el salón de la luz, iluminado por un haz de claridad natural que proviene de un orificio en el techo de la caverna; la octava maravilla, formación en la que se unen una estalactita y una estalagmita para completar una columna; el salón del aire, donde se encuentra un balcón de 40 m de altura con una espléndida vista y el mirador de la mano, desde el que se contempla una sorprendente estalagmita con forma de mano.
También existen numerosas fascinantes estructuras debido a la conformación de las rocas y a la magnífica iluminación de las grutas, como el nacimiento, la fuente congelada, la torre china, el teatro y el árbol de Navidad.
Además de las grandezas naturales que se aprecian en el interior de las cavernas, el paseo a las Grutas de García puede complementarse con la visita al centro recreativo adjunto, el cual cuenta con alberca, restaurante, áreas de descanso y de diversión.
grutas de loltun
Las grutas de Loltún (del maya "flor de piedra") forman parte del extenso sistema cavernoso localizado en el sur del estado de Yucatán, México. Se encuentran 5 km al sur de Oxkutzcab y 110 km al sureste de Mérida.
Entre los más importantes hallazgos realizados en Loltún se encuentran evidencias de asentamientos humanos que datan del Pleistoceno, pinturas rupestres, (incluyendo manos humanas en negativo, rostros, animales y grecas escalonadas), piezas escultóricas y herramientas mayas e incluso osamentas de bisonte, mamut y tigre dientes de sable, que representan evidencia de los cambios climatológicos a los que la zona ha estado sometida.
Las grutas de Loltún se encuentran acondicionadas para ser recorridas con facilidad a lo largo de sus 2 km de extensión; sin embargo, es necesario entrar acompañado de un guía.Se estima que las grutas tienen una extensión total de 8 a 10 km pero únicamente han sido explorados los 2km que están abierto al público, cabe mencionar que a pesar de llegar a los 65 m de profundidad en el interior se siente un clima cálido debido a las 9 aberturas con las que cuenta la gruta.
grutas de juxtlahuaca
Las grutas de Juxtlahuaca se localizan en el estado de Guerrero (sur de la República Mexicana). Se trata de un sitio arqueológico que alberga pinturas rupestres relacionadas con la iconografía olmeca. Junto con la cueva de Oxtotitlán, localizada también en el área guerrerense, las grutas de Juxtlahuaca constituyen uno de los primeros ejemplos de actividad pictórica sofisticada que se conozcan en Mesoamérica hasta la fecha[1] y también el único ejemplo de pintura rupestre mesoamericano en cavernas profundas que no se encuentra en el área maya.[2] Las grutas de Juxtlahuaca se localizan a varios cientos de kilómetros al suroeste del área nuclear olmeca.
grutas de cocana
Se localiza en el municipio de Teapa, a sólo 2 km de la cabecera municipal. Esta magnífica área natural protegida cuenta con una extensión de 442 hectáreas y fue decretado como zona protegida el 24 de febrero de 1988.,[7] posee exóticas cavernas divididas en ocho salones y ofrece al visitante espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas con efectos de luz que pueden recorrerse a través de sus 492 m de trayecto con andadores que facilitan el acceso. Resultan de gran interés sus bóvedas y una laguna interior en la que habitan peces "ciegos". El parador turístico cuenta con restaurante, estacionamiento y guías.
grutas de talotongo
Tolantongo o las grutas de Tolantongo, son un conjunto de cuevas que se ubican en el municipio del Cardonal, Estado de Hidalgo, México. Está formado por la gruta principal en la que fluye un río de aguas termales y un túnel más pequeño, de unos 15 metros, ambos en la misma pared del cañón del mismo nombre.
Desde la gruta principal fluyen aguas termales hasta formar un río, en cuyas riveras se plantan tiendas de campaña de los visitantes, además el lugar cuenta con varias albercas, restaurantes, hotel y tiendas de abarrotes.
gruta de coyame
Grutas de Coyame, a solo 2 kilómetros de Coyame se encuentran las grutas del mismo nombre con una puerta de acceso localizada a media falda de una montaña. Se entra a las grutas por el Salón Oriental, un espacioso recinto en dónde se ofrece la plática introductoria sobre el origen de las cavidades, mientras el visitante se acostumbra a la luz artificial. Enseguida, a lo largo de hora y media aproximadamente, se recorren los quince salones y galerías naturales que componen la ruta, todos ellos fascinantes y distintos.
La puerta permanece cerrada y solo se abre para permitir el acceso de los visitantes, debido a que los cambios de humedad ambiental amenazan seriamente a estalagmitas y estalactitas, . El interior permanece en la oscuridad y las luces se encienden y se apagan conforme avanzan las excursiones; un intento más por mantener la humedad y temperatura natural de la caverna. Parece ser que la fauna ha desaparecido de su interior compuesta por grillos transparentes e incoloros (la falta o carencia de melamina necesaria como protección solar). La temperatura es de 22 grados centígrados todo el año.
Las Grutas de Coyame están formadas por depósitos de carbonato de calcio de origen orgánico que fueron acumulados por la acción del agua en movimiento hace tal vez unos cinco millones de años. Durante la era Cenozoica gran parte del estado de Chihuahua estaba cubierto por un mar de baja profundidad y abundante flora y fauna marina compuesta por algas y amonitas, en su mayoría, y un gran banco de coral. El levantamiento del suelo marino provocó la formación de una delta desde la parte noreste de la Ciudad de Chihuahua hasta cerca de la ciudad de Ojinaga y la región se vio cubierta por densos bosques de coníferas, abundantes lluvias y un ambiente tropical.
Mientras tanto el suelo seguía levantándose. Los depósitos de material orgánico, otrora en el fondo de un cuerpo de agua, comenzaron a filtrarse al subsuelo con la ayuda de la abundante lluvia para luego formar pequeñas corrientes y cavidades subterráneas. El flujo del agua comenzó a dejar depósitos de calcio en el techo (estalactitas) de las recién formadas cavidades mientras que las gotas de agua formaban otro depósito en el piso de la caverna (estalagmitas).
El desierto de Chihuahua sigue siendo campo virgen para los aficionados a la espeleología y entre sus habitantes existen historias de que la tierra "respira". Sin duda han sido testigos presenciales de corrientes de aire que salen de un "agujero en el suelo" provocadas por grandes cambios en la presión barométrica en el exterior.
grutas de balankanche
El lugar fue descubierto arqueológicamente en 1932 y a partir de entonces ha sido explorado y reconocido por diversos arqueólogos, particularmente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).[1]
En 1959, el guía de turistas José Humberto Gómez, encontró una entrada, hasta entonces tapiada, que conduce a un recinto y pasillo subterráneo que a su vez lleva a una gran cueva en forma de T (el eje mayor orientado de norte a sur) en cuyo cruce ortogonal, a 28 m por debajo de la superficie de la tierra, ya en el nivel freático, se encuentra una galería de 7 m de alto que tiene en el centro una estalagmita unida a una estalactita, formando un tronco o columna natural. En la base de esta columna se encontraron en buen estado de conservación un número importante de ofrendas (incensarios, vasijas, metates y otros) cuya datación ha sido determinada desde el clásico, 200 - 300 años d. de C., hasta el periodo post-clásico. En una de las primeras exploraciones realizadas a partir de 1959 participó el arqueólogo Wyllys Andrews que residía entonces en Yucatán, patrocinado por la National Geographic Society y la Universidad de Tulane.[1]
El sitio ha sido adecuado para el acceso del turismo, dejando en el lugar donde fueron hallados parte de los objetos de veneración religiosa.
grutas de cuesta chica
Ubicadas en el kilómetro 6 de la carretera Tapijulapa-Oxolotán, fueron acondicionadas para su fácil acceso con la construcción de una escalera de más de 200 escalones. En la actualidad las visitas han sido suspendidas debido a que resulta peligroso el acceso sin equipo adecuado. En el interior de la gruta el etnólogo Carlos Pellicer Cámara halló un importante mascarón maya y la bella pieza policromada conocida como Vaso Pellicer.[8]
grutas de cuezalan
El municipio de Cuetzalan cuenta con la existencia de un sin número de grutas subterráneas, aunque la mayor de ellas no son accesibles, han llamado la atención de investigadores nacionales y extranjeros.
a Association fox Mexican Cave Studies, of Austin, Texas, es la que ha dado a conocer las cavernas de mayor importancia de Cuetzalan. En 1973 sus miembros dieron a conocer la gruta más larga con 16,287 metros de pasajes, conocida después como el "Sumidero de Atepolihui".
Caverna Atepolihui: Esta es una de las grutas más seguras y accesibles para el público en general. Mide 80 metros de largo y esta formada por tres salones.
En el primero se encuentra un mirador natural, desde el cual se tiene la oportunidad de observar un maravilloso paisaje de la sierra.
En el segundo esta la figura de un elefante, formada por la unión de estalactitas y las estalagmitas propias de la gruta. El tercer salón es conocido como "los Candiles".
Se puede llegar a la gruta tomando el camino que conduce de la ciudad de Cuetzalan a la Junta Auxiliar de San Miguel Tzinacapan, después de 4.5 kilómetros de recorrido se encuentra la desviación hacía la gruta Atepolihui.
Gruta Chapultepec: Gruta de difícil acceso debido a la alta humedad en su interior. Se ubica a pocos minutos de la ciudad de Cuetzalan.
Gruta Chivostoc: Según los nativos del municipio, esta gruta es muy temida por que se cree que el espíritu de la persona que ha entrado se queda, asi que una vez fuera de la gruta la persona debe pronunciar las palabras "vámonos", para que su espíritu no se separe de su cuerpo y quede atrapado para siempre dentro de la gruta.
Para llegar a esta gruta es necesario tomar el camino que conduce de Cuetzalan a la Junta Auxiliar de San Andrés Tzicuilan.
grutas de altamira
La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria.[2] Las pinturas y grabados pertenecen a los períodos Magdaleniense y Solutrense principalmente, y alguno al Gravetiense,[3] si bien las evidencias arqueológicas son únicamente solutrenses y magdalenienses, e incluso con dudas,[4] [5] todos dentro del Paleolítico Superior.[6] Su estilo artístico se enmarca en la denominada «escuela franco-cantábrica», caracterizada por el realismo de las figuras representadas. Contiene pinturas polícromas, grabados, pinturas negras, rojas y ocres que representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos.[7]
Calificativos como: «Capilla Sixtina» del arte rupestre;[7] [8] [9] «...la manifestación más extraordinaria de este arte paleolítico...»,[10] «... la primera cueva decorada que se descubrió y que continua siendo la más espléndida»;[11] y «...si la pintura rupestre [paleolítica] es el ejemplo de una gran capacidad artística, la cueva de Altamira representa su obra más sobresaliente»,[12] nos indican la gran calidad y belleza del trabajo del hombre magdaleniense en este recinto.
Grutas
Una gruta es una cavidad de buen tamaño que se forma bajo de la tierra, cuando el agua de la lluvia se filtra entre las rocas calcáreas, y las va disolviendo en un proceso que dura miles de años. En su origen, el agua se introduce en las pequeñas fisuras de las rocas que al agrandarse poco a poco, llegan a formar profundos agujeros. Las formas irregulares son la característica principal de estos lugares, compuestos por estalactitas y estalagmitas, que son acumulaciones de sales minerales que suelen hallarse en el interior de la caverna. Las estalactitas parecen colgar del techo de la gruta, es decir, de arriba hacia abajo como puntas de aguja; en contraste, las estalagmitas parecen dirigirse del suelo hacia la parte superior (abajo hacia arriba).

Las diversas formaciones rocosas que se encuentran dentro de las grutas, hacen de cada una de ellas un ejemplar único en el mundo, en donde la imaginación humana tiene un papel muy importante. Gracias a ella, en estas formaciones del interior de las grutas se pueden "ver" animales, personas, y objetos.
Las diversas formaciones rocosas que se encuentran dentro de las grutas, hacen de cada una de ellas un ejemplar único en el mundo, en donde la imaginación humana tiene un papel muy importante. Gracias a ella, en estas formaciones del interior de las grutas se pueden "ver" animales, personas, y objetos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)